

En equinos para el tratamiento y control de parásitos internos y externos. NEMÁTODOS: Estróngilos: Strongylus vulgaris, Strongylus edentatus y Strongylus equinus: (fases infectantes larvarias y adultos). Triodontophorus spp. Oesophagodontus robustus. Cyanthostominae: Cyanthostomum spp. (Adultos y estados larvarios). Oxiuros: Oxyuris equi. Ascáridos: Parascaris equorum. Trichostróngilos: Trichostrongylus axei. Estrongiloides: Strongyloides westeri. Filaroides. Setaria equina. Parafilaria multipapillosa. Onchocerca spp.
Habronemosis: Draschia megastoma, Habronema spp. Micronema: Halicephalobus: Halicephalobus gingivalis. CESTODOS: Tenias: Anoplocephala magna, Anoplocephala perfoliata y Anoplocephaloides mammillana. Echinococcus granulosus. ARTRÓPODOS: Gasterófilos: Gasterophilus spp. Rinoestrosis: Rhinoestrus purpureus
Suministrar por vía oral. Graduar en la jeringa la dosis a suministrar. La dosis es de 200 µg de ivermectina, 2,5 mg de paziquantel y 7,5 mg de fenbendazol por kg de peso. En la práctica, 1 g de IVEGAN® TRIO por cada 30 kg de peso vivo. La jeringa completa alcanza para 600 kg de peso.
Venta bajo fórmula del Médico Veterinario. Uso Veterinario. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
Tiempo de retiro:
Los animales tratados no deben sacrificarse para el consumo humano hasta 14 días después de finalizado el tratamiento.
Cada 100 g de IVEGAN® TRIO contienen: | |
---|---|
Ivermectina | 0,6 g |
Praziquantel | 7,5 g |
Fenbendazol | 22,5 g |
Excipientes c.s.p | 100 g |
Ficha técnica
Referencias específicas
Chat de WhatsApp