

Para la inmunización de bovinos, ovinos, caprinos contra:
Mancha (Carbunco sintomático), Edema maligno (Gangrenas gaseosas), Hemoglobinuria, bacilar, Disentería de los corderos, Hepatitis infecciosa necrosante, Gastritis hemorrágica por C. Septicum (Braxy), Síndrome de muerte súbita, Enfermedad del riñón pulposo, Enterotoxemias y Tétano.
En animales que nunca fueron inmunizados, se deben administrar dos dosis separadas por un intervalo de 4 a 6 semanas. Los animales deben ser revacunados anualmente, en situaciones de alto riesgo de infección, se aconseja revacunar más frecuentemente (cada 6 meses). Se pueden vacunar los animales a partir de las dos semanas de edad, pero cuando se vacunan animales de menos de 6 meses, se recomienda revacunar a los meses y luego anualmente.
Agitar el frasco de vacuna antes y durante su uso. Evitar la vacunación de animales estresados
Debido a la especial susceptibilidad de los caprinos, se recomienda consultar a un veterinario antes de proceder a la vacunación. No se aconseja vacunar cabras en gestación.
Como con todas las vacunas, pueden ocurrir ocasionalmente reacciones de hipersensibilidad. En esos casos un tratamiento con antihistamínicos debe ser administrado sin demora.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. Uso veterinario.
Via de administración:
Fórmula:
Suspensión inyectable – Polivalente Clostridiales
C. sordellii : ≥ 1.0 UI de antitoxina / mL
C. perfringens A: ≥ 0.5 UI de antitoxina α / mL
C. perfringens B: ≥ 5.0 UI de antitoxina ε / mL
≥ 10.0 UI de antitoxina β/ mL
C. perfringens D: ≥ 5.0 UI de antitoxina ε / mL
C. perfringens C: ≥ 10.0 UI de antitoxina β/ mL
C. septicum: ≥ 2.5 UI de antitoxina / mL
C. novyi B: ≥ 3.5 UI de antitoxina / mL
C. tetani: ≥ 2.5 UI de antitoxina / mL
Por desafío:
C. chauvoei anacultivo: ≥75% de protección
C. haemolyticum anacultivo: ≥75% de protección Excipientes c.s.p. 1 mL
Ficha técnica
Referencias específicas
Chat de WhatsApp